Elva Cancino Cordero, maestra con más de 40 años de servicio.
Hemos laborado sin tener acceso a los medios electrónicos, aunque estamos concientes de todo los beneficios que se obtienen con ellos: la existencia de bibliotecas virtuales y todo lo que atañe a los medios de comunicación que nos ayudan a tener un buen desarrollo.
Niña mexicana
|
Pero los alumnos, y el maestro, que no cuentan con estos medios, no pueden estar al día en el desarrollo y los avances de la ciencia.
Se dificulta demasiado la tarea de investigación que se da a los alumnos constantemente.
Los maestros tenemos que estar inventando técnicas, buscando creatividades para poder solventar y llenar esos espacios y esas lagunas, ya que se desconocen por completo los acontecimientos importantes que nos ayudan tanto a conocer los avances que ayudarán, desde luego, a preparar a los alumnos a tener una mejor calidad de vida.
Si no contamos con esos medios, nos quedamos muy atrasados y muy rezagados.
Hay muchas zonas marginadas todavía, aquí en México -se sabe- todas las zonas indígenas.
En mi opinión, es necesario también ver la manera de que estos medios lleguen a los lugares más recónditos, para toda la humanidad.
Deseamos que nos ayuden, mandando los medios a los lugares que más lo necesitan, porque esos medios de comunicación deben ser para toda la humanidad.
|
 |
Joaquín Vázquez López, coordinador de un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA).
En cuanto a la Tecnología computacional en la educación y en el caso particular de mi centro educativo y de mi CCA, les comento que en los alumnos de la primaria ha tenido un alto impacto, sobre todo en lo referente a mejorar la ortografía, la lectura y la escritura, lo mismo en los alumnos de la telesecundaria, donde los alumnos han buscado una mejor convivencia entre ellos mismos y la apertura al exterior.
La investigación de temas y de tareas ha ayudado mucho a todos los alumnos, también a los profesores, porque siendo una comunidad apartada y donde los maestros de la primaria y secundaria nos quedamos aquí, es un elemento de comunicación con los familiares, amigos y también la realización de cursos y proyectos académicos que ayudan al alumnado.
CCA en México
|
Por otra parte, también tiene sus dificultades, como el hecho de que la luz de los monitores lastime la vista lo que influye en que les guste o no la computación a los usuarios.
La tecnología educativa en términos generales es buena, siempre y cuando tenga una buena administración de los recursos y que las actividades sean productivas y de acuerdo al nivel de los alumnos.
Al llegar el CCA a esta comunidad, cambió muchas cosas y ayudó a tener mejores expectativas de progreso y educación, ya que a veces es la única oportunidad de educación para los estudiantes.
|